Petronio Álvarez – Medellín – Cartagena

Código de Producto: REC-CIR-FYC-019/4404-25-232(actualizado 20/01/2023)

Todos nuestros circuitos incluyen un aporte a Fundación Bosques Verdes

 

 

Ficha técnica:

 
  • Tipo de viaje/mercado: Familias, parejas, amigos, solteros, lgbti, milenials, empresas, incentivos.
  • Incluye: Transporte, traslados, visitas, entradas y actividades.
  • Inicio: Cali, agosto del 2023. *Puedes adicionar antes noches en otro destino de Colombia.

 

Relación de Servicios Si Incluidos en este circuito por Cali, Medellín y Cartagena

 

A.- Alojamiento Incluido

 
  • A.1.- Cuatro (4N) noches / cinco (5D) días en Cali. Hotel 4*. (Del 16 al 20 de agosto)
  • A.2.- Tres (3N) noches / tres (3D) días en Medellín. Hotel 4* (Del 20 al 23 de agosto)
  • A.3.- Tres (3N) noches / cuatro (4D) días en Cartagena de Indias. Hotel 4*. (Del 23 al 26 de agosto)
  • A.4.- Desayunos buffet, seguros e impuestos hoteleros.

 

 

B.- Traslados Terrestres Incluidos

 
  • B.1.- Traslado del aeropuerto Alfonso Bonilla al hotel al llegar a Cali, servicio privado.
  • B.2.- Traslado hotel – aeropuerto en Cali para el vuelo hacia Medellín, servicio privado.
  • B.3.- Traslado aeropuerto – hotel al llegar a Medellín, servicio privado.
  • B.4.- Traslado hotel de Medellín – aeropuerto para viajar a Cartagena de Indias, servicio privado.
  • B.5.- Traslado aeropuerto – hotel al llegar a Cartagena de Indias, servicio privado.
  • B.6.- Traslados hotel en Cartagena de Indias – aeropuerto al finalizar el circuito, servicio privado.
  • B.7.- Los requeridos para el disfrute de las actividades incluidas en este circuito turístico por Colombia.

*Aquellos servicios marcados como privados solo aplican para grupos iguales o superiores a los treinta (30 Pax) participantes. De lo contrario esos traslados y/o servicios serán compartidos con otros.

 

C.- Actividades y Excursiones Incluidas

 
  • C.1.- Cali: Ciudad Petronio (disfruta de Música, Gastronomía, Bebidas, Moda, Desfiles, Artesanías).
  • C.2.- Cali: City tour por los principales lugares de interés con entradas.
  • C.3.- Cali: Excursión a Reserva Natural de San Cipriano, opcional.
  • C.4.- Medellín: Excursión de un día a Guatapé y El Peñol.
  • C.5.- Medellín: City Tour Cerro Nutibara, Plaza Botero y la Comuna 13.
  • C.5.- Cartagena: City por el Castillo de San Felipe, La Popa, Mercado Basulto, Ciudad Amurallada.
  • C.6.- Cartagena: Experiencias full day “Sabores, Tambores & Saberes”
  •  

D.- Otros Servicios y Gratuidades Incluidos

 
  • D.1.- Seguro de Viaje para cubrir accidentes, eventualidades de equipaje u otros por hasta 30.000 USD.
  • D.2.- Ante nuevos cierres de fronteras u otros de carácter internacional que hagan imposible realizar el viaje en la fecha reservada, podrás posponer este mismo viaje por 350 días sin ningún coste adicional o un Bono de Servicios canjeable por otros nuestros.
  • D.3.- Una camiseta y bolso como recuerdo de tu viaje a Colombia con Odretours International.

 

E.- Descriptivo día a día de este circuito por Cali, Medellín y Cartagena de Indias

 

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es el festival de cultura afro más importante de Latinoamérica. En sus 27 años de existencia, se ha posicionado como un espacio de encuentro donde la herencia afrocolombiana y sus diferentes manifestaciones son los protagonistas durante seis días.

 

Cada año, la Ciudadela Petronio reúne cerca de 800 mil personas en torno a la música, las comidas, las bebidas tradicionales y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano. Así mismo este evento convoca anualmente más de 200 expositores de estas tradiciones, que vienen de 50 poblaciones de la costa Pacífica de Colombia.

 

Declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad y reconocido en nuestro país como parte de su Patrimonio Cultural Ancestral es, junto a la Feria de Cali la última semana de cada año, la mayor expresión y derroche de cultura nacional.

 

¡No te lo puedes perder!

 

Música

 

Marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás, bombos, entre otros, son los responsables de poner a la gente a gozar. Las noches del Petronio Álvarez son una fiesta que celebra los sonidos de la música tradicional del Pacífico colombiano.

Las modalidades que se presentan durante el Festival de Música Petronio Álvarez son: Conjunto Violín Caucano, Conjunto Chirimía, Conjunto de Marimba y Cantos Tradicionales y Agrupación Libre.

 

Gastronomía

 

La cocina del Pacífico colombiano es reconocida por su sabor. Las matronas llevan en sus manos la sazón de una región. Ceviches, encocados, empanadas y una amplia variedad de platos a base de frutos del mar, hacen parte de las delicias que se pueden probar.

 

Bebidas autóctonas

 

Arrechón, tumbacatre, curado y tomaseca son algunas de las bebidas tradicionales del Pacífico colombiano. Dicen los que saben que tienen poderes afrodisíacos y que son medicinas para el alma y el cuerpo.

 
 

Los turbantes hacen parte de la moda del Petronio Álvarez, vea cómo se usan y cuál es su significado - NoticiasCaracol

 

Artesanías

 

Productos artesanales elaborados con fibras naturales de coco, chocolatillo, pajilla de plátano y tetera, nos recuerdan que las raíces del Pacífico están ligadas a su tierra, a su mar y a sus ríos. A través de sus diseños hacen alusión a sus riquezas naturales.

 

Moda y peinados

 

La moda y la belleza tienen un espacio en el Petronio Álvarez. El Festival es una ventana a las últimas tendencias en moda, productos especializados en la belleza afro y a los peinados y trenzas que entretejen con creatividad las raíces de esta tradición.

 
 

Festival Petronio Álvarez 25 años: una tradición que inspira - HJCK

 

La ciudadela del Petronio queda en el Coliseo del Pueblo que forma parte de la Unidad Deportiva Alberto Galindo. Este año hay tres pabellones que ofrecen distintos productos tradicionales.

 

 

Pabellón Uno, moda

 

A la izquierda de la entrada, se encuentra este pabellón que contará con 59 stands que ofrecerán ropa, turbantes, maquillaje, bisutería, peinados, artesanías y además habrá una pasarela de moda.

 

 

Pabellón Dos, comida

 

A la derecha será la zona de comidas donde se desplegarán 56 cocinas que ofrecerán platos típicos de todos los rincones del Pacífico. Les recomendamos sobre todo las empanadas de piangua y los patacones rellenos.

 

 

Pabellón Tres, bebidas tradicionales

 

El viche y sus decenas de variantes son un patrimonio cultural del Pacífico colombiano y en este pabellón podrán encontrar 43 puestos de bebidas tradicionales para que puedan probar la versatilidad de este trago único.

 

 

Quilombo, un espacio para toda la familia

 

A parte de ser una gran fiesta, el Petronio también es un espacio de pedagogía e intercambio de saberes. Para eso este año dentro del segundo piso del coliseo se realizará el Quilombo en el que toda la familia podrá disfrutar de la agenda académica y lúdica del festival. Habrá 5 módulos donde se hablará de memoria, historia, identidad y tradición del Pacífico y del país invitado, Brasil.

 
 

Petronio Álvarez 2022 Cali: estas son las fechas y la programación del evento

 

 

La música

 

El corazón de este festival es la parte musical, pero aparte de las grandes presentaciones programadas para este año, que se desarrollarán de 6 de la tarde a 12 de la noche, hay que recordar que el Petronio es un concurso al que vienen agrupaciones de todos los rincones del Pacífico colombiano para participar en las cuatro categorías del festival: 

 

Chirimía: Este es un ritmo gestado en el Chocó que se caracteriza por ser rápido y alegre. Las orquestas suelen tener clarinete, bombardino, platillos y en su versión más tradicional una flauta de madera. Esta música es muy bailable y representa la unión entre África, Europa, los pueblos indígenas del Pacífico y lo criollo colombiano.

 

Violín caucano: Uno de los mayores privilegios que le otorga el festival a su público es la posibilidad de ver orquestas de violín caucano, el cual está hecho de chonta y es muy difícil escuchar este formato por fuera del Cauca. Por eso es una gran oportunidad para disfrutar uno de los ritmos más bellos que tiene Colombia.

 
 

Marimbas y tamboras llaman para el XX Festival Petronio Álvarez - Las2orillas.co

 

 

Marimba y cantos tradicionales: La marimba es el corazón del Pacífico, desde Ecuador hasta el último centímetro de Darién al norte de Colombia, suena este instrumento hipnótico que puede dar paso a los cantos más alegres y a los duelos más profundos. Sin duda es la categoría más aplaudida y reñida de toda la competencia.

 

Modalidad Libre: Aquí se combina la tradición con lo moderno y se forma un diálogo entre lo rural y lo urbano. Es una muestra de la evolución de los sonidos del litoral y como estos siguen vivos gracias a los pulsos jóvenes de la región que le dan nuevas dimensiones sin dejar las raíces de lado.

 

 

 

Descriptivo día a día de este espectacular circuito turístico por Colombia

Día 01 – 16 de agosto 2023. Cali

 

Arribo a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. Recibimiento en el aeropuerto por nuestro equipo de logística y traslados al hotel. Este día no tenemos programación de actividades, por desconocer la hora de llegada. La ciudad ofrece centenares de eventos culturales gratuitos cada noche, en especial en la Ciudadela Petronio.

 

Día 02 – 17 de agosto de 2023. Cali, City tour

 

Hoy te mostramos la tercera ciudad más importante de Colombia después de su capital Bogotá y Medellín a donde nos desplazaremos el quinto día. Cali ofrece toda una amalgama de opciones y oferta de naturaleza, cultura, gastronomía, arquitectura y desarrollo cosmopolita.

 

El Cristo Rey, la Ermita, el bulevar del Río, en la Plaza Jairo Varela disfrutamos de la mejor salsa, Sebastián de Belalcázar, mercado de las frutas con degustaciones, etc. En la tarde regreso al hotel. Te dejamos la noche libre para que puedas disfrutar de la Ciudadela Petronio. D,

 
 

 

 

 

Día 03 – 18 de agosto de 2023. Cali o Reserva San Cipriano (opcional 66 USD)

 

Definitivamente venir a Cali durante la mayor fiesta de la cultura afro de América, es un compromiso para disfrutarla, a vivirla, a sumergirse profundamente en ella. Sin embargo, algunos podemos querer descubrir otros encantos y maravillas que nos ofrece este departamento de Colombia, el Valle del Cauca, quizás de las más ricas y mega diversas de toda Colombia.

 

Por ello ofrecemos como alternativa la excursión a la Reserva Natural de San Cipriano San Cipriano, esta no es una reserva natural cualquiera, tiene uno de los ríos cristalinos más puros y limpios en Colombia; sus maravillosos senderos, cascadas naturales y su hermoso bosque húmedo tropical lo convierten en un destino mágico. Esta actividad incluye transporte, ingreso y almuerzo. D,

 
 

 

Día 04 – 19 de agosto de 2023. Festival Petronio Álvarez, Cali

 

Día libre para que disfrutes de la Ciudadela Petronio. Este tour operador ofrece transporte a 10:00 AM y 02:00 PM desde el hotel a la Ciudadela Petronio. El retorno al hotel lo realizará cada participante según sus propios deseos de permanecer más o menos tiempo disfrutando el evento. D,

 

 

Día 05 – 20 de agosto 2023. Cali – Medellín

 

A la hora indicada, cerca del mediodía, deberás estar listo y con el chekc out realizado para traslado al aeropuerto Rafael Bonilla donde tomaremos el vuelo (no incluido en el precio) hacia la ciudad de la eterna primavera, Medellín. Arribo y nuestro equipo de logística nos espera para el traslado privado hasta el hotel. Resto del día y noche libre. D,

 
 

Turismo en el Centro de Medellín dejó una derrama económica por más de 23 millones de dólares en 2021 - Alcaldía de Medellín

 

 

Día 06 – 21 de agosto de 2023. Medellín

 

Salimos a visitar el Cerro Nutibara y posterior traslado a la Comuna 13, donde dispondrás de un buen tiempo libre de aproximadamente cinco – seis horas para que disfrutes de los múltiples eventos culturales, presentaciones de arte urbano, artesanías y muestras gastronómicas donde podrás disfrutar del almuerzo de tu preferencia.

A las 05:00 PM traslados al hotel y resto del día libre. D,

 

 

Día 07 – 22 de agosto 2023. Medellín

 

Venir a Medellín es cosa de locos en el mejor sentido de la expresión, la cantidad y variedad de oferta cultural es tan amplia, sus numerosos centros comerciales para compras de todo tipo, entre otros hace que muchos demoran en decidir qué desean hacer. Es por ello por lo que en esta programación grupal respetamos los deseos, interés y gustos de cada participante, dejándoles tiempo libre para elegir que experiencias quieren vivir. ¡Disfruta tu día! En la noche “chiva rumbera” de tres horas.

 

Nota: Quienes lo deseen pueden reservar entre otros, la excursión a Guatapé y El Peñol con almuerzo incluido en un tour de 12 horas aproximadamente y un valor neto por persona de 68 USD D,

 

 

Día 08 – 23 de agosto de 2023. Medellín – Cartagena de Indias

 

Salida del hotel de Medellín a la hora señalada hacia el aeropuerto José María Córdova para tomar el vuelo (no incluido) con destino a la Heroica ciudad de Cartagena de Indias. Arribo y traslado al hotel en Cartagena, alojamiento y resto de la tarde libre para que disfrutes las playas, descanses o realices actividades de tu interés particular. D,

 
 

Wikiloc | Picture of Conquista el Cerro de la Popa Cartagena, Bolivar ( COLOMBIA) (4/6)

 

 

Día 09 – 24 de agosto 2023. Cartagena de Indias – Recorrido por la ciudad

 

Este recorrido o City Tour por Cartagena de Indias es perfecto para quienes desean explorar la hermosa ciudad de Cartagena conociendo lo más relevante el mismo día.

 

Salimos a las 09:00 AM en recorrido de 5-6 horas empezando con un panorámico por los barrios modernos de Bocagrande, Castillo Grande, Manga y continua en Getsemaní, antiguo barrio y bastión de los primeros próceres de la independencia de la ciudad, hasta llegar al Cerro de la Popa el lugar más alto de la ciudad y donde se encuentra un convento construido en el siglo XVII profundizando en su particular historia. Desde ahí tienes la mejor y más completa vista panorámica de toda Cartagena.

 

Nuestro guía los llevará hasta el Castillo de San Felipe de Barajas, una fortificación con más de 400 años de antigüedad y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, considerada una de las construcciones militares de la colonia española más imponentes de toda América. Desde aquí todo el recorrido es a pie por el centro histórico: el “Corralito de Piedra”

 

Luego visitamos la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias, recorriendo sus calles durante una hora por Plaza de Santo Domingo, Portal de los Dulces, Casa de García Márquez otras lindas plazas, iglesias y monumentos, terminando el recorrido en Las Bóvedas punto clave del centro antiguo y que ahora funciona como un mercado artesanal y de dulces típicos de la región Caribe colombiana. D,

 

 

Día 10 – 25 de agosto 2023. Cartagena de Indias: “Sabores, Tambores & Saberes”

 

Las costas de Colombia, lo mismo la del Pacifico que la del Caribe, están habitadas por importantes comunidades de pueblos ancestrales indígenas, comunidades afrodescendientes, pueblos de pescadores, artesanos y mineros que, en su mestizaje inevitable, contribuyen significativamente a la “colombianidad” a la esencia misma de lo que se puede definir como la Colombia actual.

 
 

Un grupo de personas en una playa Descripción generada automáticamente

 

 

Entonces hoy ofrecemos nuestra experiencia de “Sabores, Tambores & Saberes” que irá por demás acompañada de pesca artesanal, gastronomía de platos y comida típica del Caribe colombiano, elaboración de artesanías y por supuesto, los tambores africanos y los bailes de nuestros negros: el mapalé, la cumbia, la champeta.

 

Vivir nuestro Caribe (como el Pacífico) es transitar por lo más intrínseco de la Colombianidad. Pero por si fuera poco, esta experiencia incomparable de Turismo Comunitario nos dará la oportunidad de contribuir a la mejor calidad de vida de centenares de nuestros negros, arrancados de sus tierras hace siglos y que hoy son parte indisoluble de Nuestra América. ¡Sean tod@s Bienvenidos! Noche libre. D, A

 
 

 

 

¿Que está incluido esta sencilla, humilde pero mágica experiencia?

 
  • Traslados hotel comunidad ancestral – hotel
  • Pesca tradicional. Preparación de platos típicos de nuestro Caribe
  • Taller artesanal, narración de mitos, leyendas y saberes.
  • Clases de tambores y ritmos típicos de nuestro Caribe
  • Almuerzo con 1 bebida (jugo, cerveza local o limonada de coco).

 

Día 11 – 26 de agosto de 2023. Cartagena de Indias

 

Hoy dispones de tiempo libre para compras, actividades personales u otras visitas no incluidas en nuestro circuito. A la hora que nos soliciten previamente haremos la recogida en el hotel para traslado al aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias y puedas continuar tu viaje. Tener en cuenta que la habitación debe ser entregada a la 01:00 PM, de lo contrario el hotel cobrará el valor correspondiente a una (1) noche adicional. Fin de nuestros servicios. D,

 

 

¡Fin de nuestros servicios, Gracias por permitimos servirles!

 

 

 

F.- Precios de Venta al Público (PVP) por persona según acomodación elegida

 
Hotelería 4* o T. SuperiorCiudadTripleDobleTwinSencilla
Torre de Cali; Hotel Obelisco; NH RoyalCali1.120 USD1.170 USD1.270 USD1.490 USD
Poblado Alejandría; Laureles Park; 574Medellín
Don Pedro; Casa Logos; La Tablada ByCartagena
  • Los anteriores hoteles podrán ser sustituido por similares en ubicación, servicios y categoría.
  • Precios aplican exclusivamente para grupos superiores a los 25 participantes o ajuste de comisión.
  • Para garantizar hoteles boutique o 4* en el caso histórico se requiere abono antes del 31/03/2023.

 

Los precios (PVP) aplican para toda persona con diez (10) años cumplidos.

 
 

Niños entre cuatro años cumplidos y los nueve años compartiendo habitación con dos (2) adultos pagan el 80%, máximo dos (2) niños por habitación. Niños con un solo adulto pagará(n) tarifa de adulto.

 

 

 

G.- Servicios NO Incluidos

 
  • G.1.- NO están incluidos tiquetes aéreos internacionales ni domésticos. Consulta al respecto.
  • G.1.1.- Usted puede adquirir por su cuenta y gestión propia los vuelos internos requeridos en Colombia.
  • G.1.2.- Aéreos Cali – Medellín y Medellín – Barranquilla Tarifa Netas No Comisionables (98 USD c/uno).
  • G.1.3.- Este valor dependerá de la antelación con que hagas la compra, y el tipo de temporada ya sea Alta o no. Sugerimos siempre adquirir o encargar los tiquetes aéreos domésticos con 60 o más días.
  • G.1.4.- Esos aéreos incluyen 1 maleta de hasta 20 kg y 150 cm lineales y mochila de hasta 10kg.
  • G.2.- No están incluidos servicios no especificados en la descripción del programa o circuito.
  • G.3.- No incluye propinas a nuestros guías y maleteros que son de carácter voluntario.

 

 

H.- Forma de Pago

 
  • H.1.- Cuota inicial del 40% por persona de los PVP para reservas y garantía de cupos. Este pago debe realizarlo a más tardar el 31 de marzo de 2023. Sin ello no se pueden garantizar los servicios descritos.
  • H.2.- Debe completar el 80% faltando 60 días para la fecha de inicio de sus servicios.
  • H.3.- Saldo a pagar 30 días naturales antes de la fecha de llegada a Colombia.
  • H.4.- Puedes pagar en cuotas mensuales, siempre que cumplas con las tres anteriores condiciones.
  • H.5.- Todos los pagos tienen que ser realizados vía transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

 

I.- Cancelaciones del viaje por parte del pasajero ocasionarán penalidades así

 
  • I.1.- Con 30 días o más antes de la fecha de viaje, se penaliza con el 50% del valor del circuito.
  • I.2.- Entre los veintinueve y quince días antes de la fecha de inicio, 80% de penalidad.
  • I.3.- Con menos de quince días para el inicio de los servicios contratados, penalidad del 100%.

 

 

J.- Notas sobre este Circuito Multidestino 004X por Cali, Medellín y Cartagena

 
  • J.1.- Los hoteles pudieran ser sustituidos por otros similares en características, servicios y precios.
  • J.2.- Noches adicionales: Cali 68 USD; Medellín 58 USD; Cartagena 58 USD, en doble o triple.
  • J.3.- En acomodación sencilla Cali 120 USD; Medellín 90 USD; Cartagena 118 USD.
  • J.4.- Esos recargos por noches adicionales son por persona.

 

*Consulta como adicionar al inicio o final de este circuito experiencias en otros destinos de Colombia:

Bogotá, Amazonas, Eje Cafetero, Popayán, San Agustín, Santa Marta, Barranquilla, La Guajira, etc.

Realiza tu reserva aquí

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Odretours
Hola, Bienvenidos a Odretours.
¿En qué podemos ayudarte?